1. Aportaciones de las tic a los centros escolares.
- Innovaciones en el ‘’ámbito de la organización escolar’’
- Innovaciones en el ‘’ámbito de la enseñanza en el aula’’
- Innovaciones en el ‘’ámbito de aprendizaje del alumnado’’
- Innovaciones en el ‘’ámbito profesional docente’’
2. ¿Cómo altera la organización del trabajo cuando utilizamos las TIC?
- Estudios sobre indicadores cuantitativos. Las técnicas metodológicas utilizadas son:
- Datos estadísticos.
- Encuestas a administradores.
- Análisis documental.
- Estudios sobre los efectos de los ordenadores en el rendimiento y aprendizaje del alumno. Las técnicas son:
- Estudios experimentales
- Meta-ánalisis.
- Estudios sobre las perspectivas, opiniones y actitudes de los agentes educativos externos. Las técnicas metodológicas son:
- Cuestionarios de aptitud.
- Opinión.
- Estudios sobre las prácticas de uso de los ordenadores en los centros y aulas desarrollados en contextos reales. Se practica el estudio de casos.
3. Proyecto Medusa.
- El proyecto Medusa representa, en consecuencia, un macroproyecto gubernamental dirigido al desarrollo de las infraestructuras de telecomunicación que conecten entre sí a los centros, a la dotación de recursos informáticos básicos, a la formación del profesorado en el uso de los mismos; a la cualificación del alumnado como usuario inteligente de las nuevas tecnologías.
3.1 Objetivos de la investigación.
- Identificar los cambios e innovaciones generados por el uso pedagógico de las nuevas tecnologías en los centros en los ámbitos ‘’organizativos’’ en el ámbito ‘’de enseñanza’’ en el aula, y en el ámbito de ‘’profesionalidad docente’’.
- Explorar los procesos de aprendizaje del alumnado que ocurren en situaciones de enseñanza apoyadas en el uso de ordenadores identificando su grado de motivación, expectativas y actitudes así cómo describiendo las tareas realizadas y las interacciones comunicativas entre alumnos y docentes.
- Analizar las situaciones de implementación del proyecto Medusa en los centros educativos, identificando los problemas o dificultades más destacados que tienen lugar con relación a las TIC, así como las estrategias y acciones que se realizan con ellas en el aula.
3.2 Dimensiones y técnicas de recogida de datos.
Dimensión de análisis
|
Técnica de recogida de datos
|
Organización y gestión de las TIC en el centro
|
- Entrevistas equipo directivo.
- Entrevista coordinador TIC del centro.
- Recogida y análisis documental.
- Observaciones
|
Enseñanza con TIC
|
- Entrevistas a diversos docentes.
- Entrevista coordinador TIC del centro.
- Observaciones de aula.
- Recogida y análisis documental
|
Aprendizaje
|
- Entrevista diversos docentes.
- Observación del aula.
- Grupos de discusión de alumnos.
|
Desarrollo profesional docente
|
- Entrevista equipo directivo.
- Entrevista coordinador TIC del centro.
- Entrevista a diversos docentes.
|
3.3 Resultados.
- Las TIC y la organización escolar del centro:
- Importancia de figura del coordinador TIC.
- En primaria el coordinador TIC es un miembro del equipo directivo.
- Problemas de funcionamiento de red y equipos obsoletos.
- Las TIC y la práctica de enseñanza en el aula:
- El profesorado no genera materiales didácticos propios.
- Las TIC se utilizan como complemento a las actividades de las asignaturas.
- Los profesores utilizan los recursos CENICE y no los medusa o propios.
- Las TIC y el aprendizaje del alumnado:
- El alumnado utiliza los ordenadores de forma autónoma.
- Los alumnos están más habituados al uso de las tecnologías que el profesorado.
- Alta motivación del alumnado.
- Las TIC y el desarrollo profesional del profesorado.
- En los centros de secundaria el profesorado actúa sin el coordinador TIC.
- En secundaria los recursos informáticos con perspectiva innovadora son más utilizados.
- La titulación del profesorado influye en la utilización TIC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario